Cubierta estanque

Las cubiertas estanque se forman bien inundando este elemento o bien colocando sacos llenos de agua. Tiene un comportamiento parecido al de la cubierta ajardinada, aunque está más enfocado al aprovechamiento de la capacidad para almacenar, transportar y ceder energía del agua y su inercia térmica. Vamos a conocer esta estrategia bioclimática más a fondo.
Este sistema se puede utilizar durante todo el año. En invierno, al recibir radiación solar durante el día el agua se calentará, mientras que en la noche, con ayuda de un aislante térmico móvil evitaremos que se pierda y así caliente la vivienda.

En verano el funcionamiento sería el inverso, evitando radiación solar en verano y refrescando la casa mediante el enfriamiento evaporativo.

 

En el caso de utilizar sacos llenos de agua el funcionamiento en invierno mejora, ya que el agua se evapora y permanece dentro de estos conservando la energía recibida. Sin embargo, en verano será más conveniente dejar que el agua se evapore para aprovechar el enfriamiento evaporativo, aunque esto implique un sistema de tratamiento del agua.

 

4 comentarios
  1. Alejandro
    Alejandro Dice:

    También podía funcionar, pero ya no sería un aislamiento móvil si no una protección solar, que también podría hacer funciones (muy limitadas) de aislamiento. Entiendo que el aislamiento debería estar fijo y habría que estudiar su posición.
    Gracias por la contestación.

  2. Ángel Sánchez Inocencio
    Ángel Sánchez Inocencio Dice:

    ¡Gracias por comentar Alejandro!

    Si te soy sincero yo también soy bastante escéptico a la hora de hablar de aislamientos móviles en edificación. En teoría el sistema sería algo parecido a una persiana con aislante (Velux por ejemplo) o a un aislamiento tipo Tamiluz (enlaces abajo). Otra alternativa podrían ser las lamas orientables, aunque comprometerían todavía más la estanquidad del aljibe. Incluso se podrían proponer paneles móviles que cubran la cubierta, aprovechando solo la mitad de la cubierta como estanque.

    En conclusión, la solución tal y como aparece en los esquemas pasa por adaptar y re-diseñar alguno de estos productos para aplicarlo a una cubierta estanque.

    Espero que te sirva de ayuda.
    Un saludo,

    Tamiliz: http://www.tamiluz.es/productos/P3-porticones-contraventanas-paneles-opacos.html

  3. Alejandro
    Alejandro Dice:

    Tengo muchas dudas sobre el funcionamiento térmico de la cubierta aljibe, la clave está en la posición del aislamiento, aquí se plantea un aislamiento móvil, ¿existen?

Los comentarios están desactivados.