Enfriamiento evaporativo
El enfriamiento evaporativo es un método para enfriar el aire través de la evaporación del agua. Esta estrategia bioclimática es muy antigua y podemos encontrarla fácilmente en la naturaleza; un frondoso bosque o nuestro propio sudor.
Se fundamenta en la entalpía de cambio de estado del agua. Al evaporarse agua en un ambiente cálido y seco, ésta toma la energía del aire disminuyendo, por tanto, su temperatura. Este mismo principio se aplicaría en una torre de refrigeración.
![]() |
La Alhambra de Granada; con sus patios, fuentes y jardines. |
Como es lógico, esta práctica es exclusivamente de verano. En España tenemos ejemplos muy claros de edificios con sistemas de enfriamiento evaporativo, como son los patios andaluces. Sin embargo, se podrían diseñar invernaderos adosados a las edificaciones con ventilación natural y vegetación, que funcionasen en ambas estaciones.
Este concepto también se conoce como “efecto botijo”. El agua recogida en su interior se filtra, formando pequeñas gotas en la superficie, que al evaporarse mantienen fresco el recipiente.