Edificación eficiente
En la entrada de hoy vamos a dar un salto cualitativo. Vamos a ir más allá de la normativa y de las calificaciones energéticas vigentes. Porque, aunque sea difícil de entender para algunos, hay estándares más exigentes que tienen como fruto una edificación verdaderamente eficiente.
El primero es la arquitectura bioclimática. Es aquella que se diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una situación de confort en su interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos o aportes de energía. De esta interpretación de la arquitectura nacen las diferentes estrategias bioclimáticas.
El otro estándar que me gustaría mencionar es el Estándar PassivHaus. Estos principios básicos tienen como resultado una edificación denominada Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) y son los siguientes.
- Gran aislamiento térmico
- Ventanas y puertas de altas prestaciones
- Ausencia de Puentes Térmico
- Estanquidad al aire
- Ventilación mecánica con recuperación de calor
Cabe destacar que existen otros factores que influyen en el comportamiento de los edificios, como el color de las fachadas, la iluminación natural, etc.
Por último, una edificación eficiente siempre recurre antes a las estrategias bioclimáticas y energías renovables; eólica, solar térmica y fotovoltaica, geotérmica, biomasa…
Gran Blog, te doy mi más sincera enhorabuena por lo que haces. Todo muy bien explicado y dentro de un contexto muy entendible para cualquier persona este o no este al día en estos conceptos.
Un saludo desde Cadiz.
Hola Pedro.
Gracias por tu comentario. ¡Esa es justamente la idea!
Saludos.