Buscar

Si los resultados no te satisfacen, intenta una nueva búsqueda con otros términos.

9 resultados de la búsqueda de: label/Estrategias bioclimáticas

1

Estrategias bioclimáticas

Comienzo una serie de post sobre algunas estrategias que aplica la arquitectura bioclimática. Será un recopilatorio de entradas breves donde intentaré explicar sus fundamentos y funcionamiento para mejorar la eficiencia energética en la edificación. ¡Espero que sean útiles! La arquitectura bioclimática es aquella que se diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno […]

2

Rendimiento de las instalaciones

Una vez que no hemos podido reducir la demanda energética a cero a través de la envolvente y las estrategias bioclimáticas, tenemos que acudir a sistemas e instalaciones que nos lleven a las citadas condiciones de confort.   Llegados a este punto deberíamos recordar la fábula de la eficiencia energéticapara no caer en el mismo error. […]

3

La fábula de la eficiencia energética

La eficiencia energética puede resumirse como una relación entre el consumo energético y el confort obtenido. Decimos que algo es eficiente cuando consigue mayor confort reduciendo el consumo de energía, siendo por lo tanto más productivo. De manera más sencilla: Objetivo de la eficiencia energética: + Confort – Consumo energético   Voy a utilizar el […]

4

Muros y suelos acumuladores térmicos

Los muros y suelos acumuladores térmicos son estrategias bioclimáticas que aprovechan los aportes directos de radiación solar para convertirlos en calor, almacenarlo en su interior y liberarlo de manera diferida en el tiempo. Los principios físicos que lo fundamentan son la inercia térmica y el llamado desfase de onda térmica. Los materiales utilizados tienen que […]

5

Muro parietodinámico y chimenea solar

El muro parietodinámico es una estrategia bioclimática que aprovecha la radiación solar para calentar una cámara acristalada, generando un movimiento de convección que introduce aire caliente en la estancia contigua a través de una serie de compuertas. Pero éste elemento también se puede utilizar para extraer aire de la vivienda, mejorando la ventilación, pasando a […]

6

Invernadero adosado

Un invernadero es un espacio cerrado y transparente, que se dispone contiguo a una dependencia para mantener las condiciones de confort higrotérmico, controlando la temperatura y la humedad. Hoy vamos a ver cómo esta estrategia bioclimática puede reducir la demanda energética en nuestro hogar y hacernos más eficientes. El llamado efecto invernadero se produce cuando […]

7

Cubierta estanque

Las cubiertas estanque se forman bien inundando este elemento o bien colocando sacos llenos de agua. Tiene un comportamiento parecido al de la cubierta ajardinada, aunque está más enfocado al aprovechamiento de la capacidad para almacenar, transportar y ceder energía del agua y su inercia térmica. Vamos a conocer esta estrategia bioclimática más a fondo. Este […]

8

Cubierta ajardinada

Las cubiertas ajardinadas, también conocidas como vegetales o verdes, son cubiertas a las que se añade un sustrato y vegetación. Son generalmente planas y dependiendo de su espesor se denominan como intensivas (>10 cm) o extensivas (<10 cm). En mi opinión esta estrategia siempre es altamente recomendable ya que es muy completa.   Entre las principales […]

9

Doble piel

Esta estrategia bioclimática consiste en diseñar la envolvente del edificio conformando dos capas continuas y ventiladas. La capa exterior nos servirá como protección solar para la capa interior, que será la que esté aislada. Para hacernos una idea, es como si nuestra casa fuese una “matrioska” y dentro de la piel exterior se dispusiera otra […]