Solar Decat… ¿Qué?

He tenido la oportunidad de participar en la competición Solar Decathlon Europe 2014, en el proyecto SymbCity del equipo Plateau Team. Una frase que a mi me suena a gloria para una carta de presentación, aunque desgraciadamente, la respuesta suele ser: ¿Qué significa esto exactamente?
Por ello he decidido dedicar unas cuantas entradas sobre el tema, la competición, el equipo y el proyecto, la experiencia y mi labor en él. Así podré dirigir a los interesados aquí a que resuelvan sus incógnitas.

¿Qué es Solar Decathlon Europe?

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol. En resumen, el concepto mas amplio de lo que hoy se conoce como Nearly Zero Energy Building o Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo.
Durante la fase final de la competición cada equipo ha de montar su casa, en un recinto abierto al público denominado Villa Solar, donde todas ellas pueden ser visitadas, a la vez que se enfrentan a las diez pruebas (de ahí el nombre «Decathlon”) que determinan cuál es la ganadora de la edición. En Junio-Julio de 2014, la competición contó con 20 equipos procedentes de 16 países diferentes, 8 de ellos europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos y Rumanía), a los que se sumaron otros ocho procedentes de Taiwan, Japón, Estados Unidos, India, Chile, México, Tailandia y Costa Rica.

La edición de 2014 tuvo lugar en los jardines del palacio de Versalles, donde se construyó una Villa Solar completamente nueva para albergar este evento.

Villa Solar en Junio de 2014
Construcción de la fachada norte SymbCity House
Fachada Sur de SymbCity House
Cada uno de estos equipos se apoya en una o más universidades, con la colaboración económica y técnica de instituciones y empresas. El protagonismo durante todo el proceso, desde el inicio del diseño a la última fase del concurso recae sobre los estudiantes, conocidos como “decathletas”, tutelados por un profesor, el “Faculty Advisor”.

Así quedó finalmente el trabajo de dos años: SymbCity House

Objetivo

Parte de Plateau Team en la Villa Solar

La organización del evento tiene una doble finalidad formativa y científica: los decathletas aprenden a trabajar en equipos multidisciplinares, que se enfrentan a los retos que plantea el futuro de la edificación, desarrollando soluciones innovadoras. El público comprueba y toma conciencia de las posibilidades reales de aunar una disminución del impacto medioambiental, con el  mantenimiento del confort y calidad del diseño en sus hogares, y los profesionales acceden a técnicas y procesos que pueden estudiar y aplicar. Por su parte, las Universidades, empresas y organismos acceden a un nuevo modo de colaboración, ensayando proyectos científicos en condiciones reales, o aplicando de forma creativa productos existentes.

Las 10 pruebas

La competición se divide en las siguientes pruebas. Algunas pruebas constan de jurado, otras de monitorización o incluso de una realización de tareas.

1. Arquitectura – Jurado – 120 puntos

2. Ingeniería y Construcción – Jurado – 80 puntos

3. Eficiencia Energética – Jurado – 80 puntos [¡Quedamos en tercer lugar!]

4. Balance de Energía Eléctrica – Monitorización – 120 puntos

5. Condiciones de Confort – Monitorización-test – 120 puntos

6. Funcionamiento de la Casa – Monitorización-tareas – 120 puntos

7. Comunicación y Conciencia Social – Jurado – 80 puntos

8. Diseño Urbano, Transporte y Viabilidad económica – Jurado – 120 puntos

9. Innovación – Jurado – 80 puntos

10. Sostenibilidad – Jurado – 80 puntos


Para explicar esta parte creo que lo mejor es ver un vídeo de la organización en el que los Decathletas, Faculty Advisor y organizadores explican las distintas pruebas:

Plateau Team: 1:57 – 4:20 – 4:36