El proyecto de rehabilitación de Plateau Team: SymbCity
En relación a mi anterior entrada donde explicaba qué es Solar Decathlon Europe, me gustaría seguir con el equipo y el proyecto que se ganó el derecho a estar en la edición de 2014, junto a otros 19 de todo el mundo.
Plateau Team
Este es el nombre del equipo formado por un grupo de 40 estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares. Se trata de un equipo multidisciplinar especializado en diferentes áreas: Arquitectura, Ingeniería de Edificación e Ingeniería Industrial.
![]() |
Plateau Team durante una convivencia en Alcalá de Henares |
En diciembre de 2012, el proyecto SymbCity cumplió los requisitos necesarios para ser uno de los 20 equipos participantes en la competición. Este fue solo el comienzo de muchas reuniones, debates, propuestas y trabajo. ¿Quieres saber cómo era el proyecto? ¡Están todos disponibles!
SymbCity
Contexto urbano
El abandono de las ciudades tradicionales, causado por la incontrolable expansión urbana de las últimas décadas, es el principal desafío al que las ciudades europeas deben hacer frente en la actualidad. En España, el fenómeno de la sub-urbanización es un gran problema en cuestiones de energía, contaminación y movilidad, sobre todo en el área metropolitana de Madrid.
![]() |
Madrid |
Nuestro enfoque se planteó en relación al contexto local, centrándonos en los edificios y los grupos sociales que más necesitan las operaciones de reacondicionamiento y ahorro de energía.
Rehabilitación
El proyecto Symbcity fue desarrollado para resolver un verdadero desafío para nuestras ciudades: iniciar la rehabilitación energética total de las obsoletas viviendas de las ciudades españolas, convirtiéndose en una alternativa económica y social para la industria de la construcción.
![]() |
Ejemplo de rehabilitación en bloque lineal |
Propusimos la colonización de las cubiertas de los edificios “Anfitrión” mediante la construcción de un nivel superior. La venta de éste suelo urbano adicional ayuda a financiar una operación de rehabilitación global del edificio, creando de esta manera un beneficio mutuo entre las viviendas “Anfitrión” (existentes) y las nuevas viviendas “Huésped” (nuevas). Las nuevas viviendas huéspedes serán construcciones de consumo energético casi nulo mientras que las viviendas de los edificios anfitriones conseguirán al menos una calificación energética B. La accesibilidad, un tema principal para los usuarios de este tipo de edificios, se ha mejorado gracias a la incorporación de un nuevo núcleo de escaleras y ascensores.
El nivel adicional que se construye en la cubierta está colgando de la estructura de tirantes de madera sin apoyos intermedios, transmitiendo todas las cargas estructurales al suelo sin sobrecargar el edificio existente. Esta característica es especialmente importante para ejecutar un proceso de construcción que no interfiera con el uso del edificio, requiriendo para ello un sistema estructural flexible que se adapte a las condiciones cambiantes.
SymbCity
Una estructura de madera independiente al edificio existente por el exterior ampliaba las viviendas existentes 1 metro hacia el exterior, aumentando la superficie de la vivienda y creando una cámara de aire gracias a la nueva fachada donde se puede almacenar ganancias solares de calor, reduciendo el consumo de calefacción en invierno.
![]() |
Imagen de Proyecto de SymbCity – Ver real |
Siguiendo un patrón estandarizado, creamos tres áreas principales en la casa; la estancia principal, donde tienen lugar las actividades diarias. La segunda estancia generada es un espacio multifuncional, actuando como un patio o un invernadero según las estaciones. La tercera estancia es el bloque técnico que contiene las instalaciones y cuartos húmedos. De esta manera, la vivienda puede ser fácilmente industrializada.
El principal reto de SymbCity fue obtener del sol toda la energía demandada por la casa y generar un excedente para alimentar energéticamente a las viviendas del edificio existente.
Para terminar, y para que se haga mas ameno conocer el proyecto, os dejo el último vídeo que se preparó antes de la competición:
Si te has quedado con ganas de saber más; conoce cómo fue nuestra experiencia y cuál fue mi aportación.