Retranqueos y voladizos

Olvidarse de los retranqueos y voladizos es uno de los errores que se suele cometer con frecuencia a la hora de definir las protecciones solares de huecos. Otro de los aspectos a tener en cuenta es que en caso de que también exista retranqueo, como es habitual, su longitud debe medirse desde la cara exterior del vidrio tal y como se especifica en el programa CE3X a la hora de introducir las dimensiones del voladizo.

 

En la introducción de las características de los huecos tenemos un apartado para definir Dispositivos de protección solar. Estos elementos influirán en la cantidad de radiación que reciben los huecos y por lo tanto, serán beneficiosos para reducir la demanda energética en verano mientras que reducirán las ganancias de este tipo en invierno.

Para evitar estos errores en la definición de retranqueos y voladizos basta con anotar una serie de medidas durante la visita al inmueble. En el caso del retranqueo no es necesario anotarlo para todas las puertas y ventanas ya que esta medida se repite en todos los huecos dentro de una misma fachada. Así, solo tendremos que medir el retranqueo R para cada tipo fachada, que normalmente suelen ser la principal y la del patio interior. Aunque aquí no se haga una especificación, también se mide la distancia desde el vidrio.

Para el voladizo deberemos tomar dos medidas. Una L que será la longitud desde la cara interior del vidrio hasta el final del voladizo. La otra, será la distancia D desde la parte superior del hueco hasta el comienzo del voladizo propiamente dicho. Aquí os dejo un esquema bien sencillo para que veáis que las medidas son muy simples de tomar.

retranqueos y voladizos

 

Espero que os sea de ayuda para vuestros Certificados energéticos y para que no cometáis los errores más comunes. Un saludo.